Santo Domingo, D.N.- La República Dominicana mantiene un riguroso programa de inspección continúa de los alimentos de origen agropecuario a través del Departamento de Inocuidad Alimentaria del Ministerio de Agricultura, el cual mantiene un control sanitario y de calidad, brindando seguimiento desde la finca hasta el consumidor, garantizando que la comida sea apta, inocua y que estén en perfectas condiciones para consumo humano o animal.
Así lo dio a conocer el director general del área, Francis Herrera, quien destacó que el departamento se ocupa de brindar asistencia y servicios a los productores agropecuarios, centros de acopio y de distribución, apiarios, también en la parte pecuaria nacional, ofreciendo un soporte en la parte normativa de las leyes que rigen la inocuidad de los alimentos.
“Desde este organismo se trabaja directamente con los productores en planes de inspección, monitoreo y todas las bases sobre los riesgos de normas nacionales e internacionales que garantizan que los productos estén en óptimo estado, manteniendo un seguimiento técnico desde el cultivo hasta la comercialización”.
Puntualizó que los peritos trabajan desde la sede de Agricultura hasta las ocho regionales, siendo un soporte en todo el país en la fiscalización y cumplimiento de las Buenas Prácticas Agrícolas.
El departamento tiene como soporte la Ley 52-08 del año 2008, que reglamenta la aplicación general de Normas Básicas de Buenas Prácticas Agrícolas y Ganaderas del país, así como el Decreto 521-06, del 17 de octubre 2006, que reglamenta el registro de establecimiento y medicamentos veterinarios.
En inocuidad también, asumimos las normativas que establece el código alimentario a nivel mundial y trabajamos la parte de los mercados de exportación haciendo cumplir las medidas, reglas y pautas establecidos en los acuerdos por los nichos receptores.
También, a nivel local hacemos pruebas en finca y supermercados con tanteos a productos de consumo, revisando que no contengan contaminantes, pesticidas, elementos químicos ni microbiológicos que puedan afectar a las personas o animales.
Otras normativas que se trabajan son la trazabilidad, controles preventivos, medidas protectoras en alimentos de consumo animal y humano, planes de vigilancia y monitoreo, entre otros. Estos procesos sirven de base para actualización y fortalecimiento de la base de datos del departamento y para garantizar productos sanos, libres de pesticidas y en condiciones óptimas para consumo humano.
Herrera ofreció estas informaciones en el marco de la actividad que conmemoró la celebración este pasado 07 de junio el Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria, con una actividad celebrada en la sede del Ministerio, en donde participó el ministro Limber Cruz, empleados y técnicos del Departamento, invitados especiales y autoridades de organismos internacionales.
Al concluir, el director de Inocuidad Alimentaria hizo un llamado a los productores para que todos se registren y ser incluidos en la base de datos y de supervisión del departamento, ya que esto garantiza el cumplimiento de las normativas nacionales, permiten establecer un calendario de visitas y monitoreo.
Santo Domingo. – La Embajada de los Estados Unidos en Santo Domingo donó este miércoles al Laboratorio Veterinario Central (LAVECEN), equipos de laboratorio y asistencia técnica valorados en US$3 millones de dólares con el fin […]
San Juan.- Por disposición del presidente Luis Abinader, el ministro de Agricultura, Limber Cruz, entregó aquí maquinarias y equipos para la reparación de caminos vecinales, interparcelarios y apertura de pozos de agua, en beneficio de […]
Santo Domingo. – Con el objetivo de seguir impulsando la agricultura sostenible, Tecnificación Nacional de Riego (TNR) sostuvo un encuentro con un nutrido grupo de ejecutivos del Banco de Reservas para socializar su servicio de “Acceso […]
Be the first to comment