La Dirección de Extensión y Fomento Pecuario a través de la División Apícola y con apoyo de la Dirección y Subdirección General de Ganadería, reiniciaron por segundo año consecutivo la entrega de celdas reales mejoradas a los apicultores asociados solicitantes.
El propósito es promover el recambio de reinas con genética local renovada, como parte de la implementación de las buenas prácticas apícolas, además de reponer colmenas perdidas por uso indiscriminado de agroquímicos.
Esta iniciativa del gobierno surgió en el año 2021, después de recibir de varias provincias del país decenas de notificaciones por muertes de abejas debido al uso indiscriminado de agroquímicos, lo que junto a la poca implementación de las buenas prácticas apícolas en el manejo de las colmenas y los efectos adversos del cambio climático en los últimos años contribuyó a la disminución de la producción nacional de miel y otros productos de la colmena.
Inicialmente, el pasado año se entregaron 800 celdas reales a apicultores de las asociaciones de Azua, Estebanía, Santiago Rodríguez, Villa Altagracia y Bayaguana. En lo que va del 2022 se han entregado 470 celdas reales a 27 apicultores de las Asociaciones de Villa Altagracia, Bayaguana, Guerra, San Pedro de Macorís, Estebanía y Azua para implementar las Buenas Prácticas Apícolas y producir más miel con calidad e inocuidad.
La Dirección General de Ganadería informó a los interesados en recibir estas donaciones que pueden escribir a apicola@ganaderia.gob.do o comunicarse a los teléfonos al 809-535-9689 extensión 248, y 849-883-4570.
La Dirección General de Ganadería (DIGEGA), como institución que vela por la seguridad alimentaria del país, tiene proyectado para el año 2022 capacitar más de 20 mil productores, con el propósito de fortalecer la producción […]
La Dirección General de Ganadería (DIGEGA) informó que en el Programa de Prevención y Control de la Brucelosis bovina en República Dominicana en 2022 se vacunaron 77,593 becerras a nivel nacional. En ese año, en […]
La Dirección General de Ganadería (DIGEGA) seguirá implementando el programa 18, que es un proyecto iniciado para el control de enfermedades zoonóticas, principalmente la brucelosis y la tuberculosis. El programa se desarrolla a través de […]
Be the first to comment