La Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas del CIBAO (APROCOVICI) valora de manera positiva la resolución de la Junta Monetaria y el Banco Central relativa a la cobertura de encaje legal para el financiamiento de viviendas de bajo costo.
La flexibilización de esta política es considerada como un estímulo relevante para canalizar recursos por parte de las entidades de intermediación financiera al sector estratégico de la construcción, fuertemente golpeado por los efectos de alzas inusitadas de precios en las materias primas provocadas por la pandemia.
Alejandro Fondeur, presidente de APROCOVICI, afirma que ante un contexto global recesivo y las dificultades que los desarrolladores y compradores han sobrellevado en los últimos años, el acceso a financiamiento de viviendas a una tasa de interés preferencial no mayor al 9%, contribuirá a dinamizar la economía, estimular la creación de empleos y reducir el déficit habitacional, estimado en +1.5 millones de viviendas.
Solicitan facilidad sea extendida a viviendas para las demás clases sociales.
El presidente de APROCOVICI destacó que para solucionar el déficit habitacional de manera efectiva se debe ampliar esta facilidad para que la clase media, con mayor índice de bancarización, pueda acceder a una oferta inmobiliaria adecuada a sus necesidades y estilo de vida.
“Exhortamos a que se evalúe incluir a las demás clases sociales en esta medida financiera; para que más dominicanos tengan la oportunidad de tener un techo propio”, expresó Fondeur.
Los precios de los principales insumos de la construcción comienzan a descender en los mercados internacionales. Mineral de hierro, chatarras de acero y materiales PVC han registrado variaciones a la baja durante las últimas semanas, […]
SANTO DOMINGO.- El presidente Luis Abinader anunció este martes el congelamiento de los precios de los combustibles por un mes, en favor del consumidor final, sin importar fluctuaciones en los mercados internacionales. La decisión forma […]
SANTO DOMINGO.- La reactivación y crecimiento del sector construcción, afectado por la crisis del Covid-19, está íntimamente ligado a la reactivación del turismo, que es un generador de riquezas por lo que el próximo año […]
Be the first to comment