El movimiento cívico Participación Ciudadana (PC) valoró los esfuerzos del Ministerio de Interior y Policía por sanear el cuerpo del orden, dio su apoyo a las transformación que ejecuta mediante la reforma policial y confía en que toda la población la asumirá como suya.
“La gente en los barrios es afectada por la delincuencia, pese a que la mayoría es seria, la mejor uniformada no funciona si no hay combate a situaciones como la drogadicción, la criminalidad y nos alegra saber que este plan abarca todo esto”, expresó Leidy Blanco, coordinadora de la entidad.
Durante una reunión en la sede de PC, el ministro Jesús Vásquez Martínez, aseguró a sus directivos que esta será una nueva institución, que respete los derechos humanos y trabaje de la mano con la comunidad y que esos cambios tocan todas las áreas e incluyen acciones en beneficio de los miembros.
Citó que ahora tendrán más acceso a la formación universitaria, a préstamos para viviendas, a mejores servicios de salud, y en el caso de las mujeres sala de lactancia en el palacio policial, en la sede de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) y en la de la Policía de Turismo (Politur).
Expuso que recibirán capacitación continua, después del año de entrenamiento para ingreso y lamentó que en los últimos siete años, los seis meses reglamentarios de “centro” llegaran a reducirse a tres y hasta a uno.
“Por primera vez habrá estadísticas confiables, tecnología avanzada que permitirá denunciar robo de vehículos, ya no solo en el Plan Piloto y en Santiago y las mujeres víctimas de violencia tendrán una aplicación para reportarla”, informó.
Vásquez Martínez aseguró que priorizan el respeto a la vida humana, a los derechos y que basada sobre ese soporte, la Comisión Educativa evalúa en conjunto con los líderes comunitarios y las iglesias a los 3,000 aspirantes.
El funcionario explicó que como parte del trabajo multidisciplinario, un movimiento cultural, artístico y deportivo irá a los sectores carenciados a promover esas disciplinas y que las personas asistidas con las ayudas sociales son compromisarias de buenas acciones, como manera de colaborar con la Policía a mantener el orden, la paz.
“Porque el tema de la seguridad es de todos, estamos enfocados en una relación cercana entre el ciudadano y el agente y dignificar significa que los buenos quiera estar en las filas y que la ciudadanía sienta que es parte de la reforma”, sostuvo.
En tanto, Blanco indicó que el tema debe ser de preocupación de todos los sectores y que reconocen que exigían demasiado a un organismo vulnerable, olvidado por el Estado y sin credibilidad entre la población, por lo que acogen este trabajo.
Santo Domingo.- El ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez, en coordinación con Roberto Santana, asesor del Poder Ejecutivo en Política de Seguridad y Sistema Penitenciario, inició un proceso de consulta en procura de lograr […]
Santo Domingo.- El Ministerio de Interior y Policía (MIP) atribuyó el retraso en los pagos a los policías auxiliares a un proceso de reestructuración iniciado por la institución, a fin de que los mismos puedan […]
El 73 % de los fallecidos en accidentes de tránsito son motoristas, y de estos, la mayoría con edades oscilantes entre los 15 y los 39 años, en promedio 85 hombres y 15 mujeres, además, […]
Be the first to comment