El ministro de Interior y Policía, Jesús Vásquez Martínez, informó a ganaderos y productores agropecuarios que solicitó a la procuradora general, Miriam Germán Brito, la creación de una unidad anticuatreros y contra la invasión a la propiedad privada, para prevenir esos ilícitos y auxiliar a las víctimas.
El funcionario sostuvo una reunión con representantes del sector en la Ciudad Ganadera, donde escuchó sus necesidades y reafirmó su compromiso de combatir esos delitos en trabajo conjunto con otras autoridades.
Dijo que desde que fue notificado del robo de ganado procedió de inmediato a actuar, con acciones como dotar de equipos a la Policía Nacional para perseguir a los perpetradores, lo que arroja resultados muy positivos.
De igual forma citó los casos de la línea noroeste en Dajabón, Higüey, Nagua y San Francisco de Macorís, lugares en los que fue creada la unidad policial especializada para arrestar a los ladrones de animales, también con éxito visible.
Vásquez les aseguró a los ganaderos que el Gobierno les otorgará todo el apoyo para combatir este mal y prometió trabajar hasta que sea eliminado, porque no permitirá bajo ninguna circunstancia que esto siga. Llamó al cuerpo de orden y al Ministerio Público a actuar.
Una ley para castigos más drásticos
El legislador de la provincia María Trinidad Sánchez Jorge Cavoli, presentó el proyecto de ley que someterá a la Cámara de Diputados y que establece castigos drásticos para el abigeato, con la introducción en el Código Penal u otra legislación especial de nuevas figuras jurídicas que permitan la persecución efectiva del robo y descuartizamiento de ganado.
Expuso que está seguro de que contará en esta iniciativa con el respaldo del Poder Ejecutivo y del sistema judicial.
La jueza Roxana Vásquez Febrillet instó a los ganaderos a empoderarse del tema. «Si no tenemos conocimiento de lo que la norma dice en el marco de la ley nunca lograremos castigo».
Definió penoso que no agoten el debido proceso, no presenten los elementos de prueba que sustentan la denuncia ni den el verdadero seguimiento al problema, lo que imposibilita que los delincuentes sean sometidos a la justicia.
En la actividad participó la fiscal adjunta del Distrito Nacional Belkis Polanco, quien valoró el interés que siempre ha mostrado el ministro Vásquez Martínez. «Ha dicho presente al escuchar los problemas y buscar soluciones.
Exhortó a los afectados a unirse, dar seguimiento y trasmitir el dolor que sienten al ser víctima de sustracción, ya que la población minimiza ese delito.
Estuvieron Ángel de la Madrid; Viterbo Martínez, Domingo Espinal Collado, directivos de la Asociación de Productores de Leche (Aproleche); el subdirector de la Policía, general Orison Olivence Minaya; Joselin Rodríguez Conde, del sector agropecuario y Geovanny Antonio Molina Abramo, productor lechero y presidente de la Asociación de Ganaderos de La Victoria, Santo Domingo Norte, entre otras personalidades del sector agropecuario.
El Frente Amplio de Lucha Popular (FALPO), y las demás organizaciones comunitarias de San Francisco de Macorís dejaron anoche sin efecto el llamado a paro que habían convocado para el próximo martes 24, tras un […]
Madrid, España.– La ministra de Interior y Policía de la República Dominicana, Faride Raful, sostuvo este lunes un encuentro con su homólogo español, Fernando Grande-Marlaska, en el que abordaron estrategias de orden público, seguridad ciudadana y convivencia social. […]
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) mostró su disposición de colaboración con el proceso de reforma y transformación integral de la Policía Nacional que se lleva a cabo, lo cual considera urgente, necesaria […]
Be the first to comment