Santo Domingo, R.D. – Aunque durante años ha sido considerada una cirugía meramente estética, la blefaroplastía se consolida hoy como un procedimiento que no solo rejuvenece el rostro, sino que también mejora significativamente la salud visual y la calidad de vida de muchos pacientes.
Así lo afirma la doctora Stephanie Molina, oftalmóloga y cirujana plástica ocular, quien destaca que esta intervención, al corregir el exceso de piel, laxitud y acumulación de grasa en los párpados, no solo embellece la mirada, sino que también recupera el campo visual perdido y alivia molestias físicas como la fatiga ocular o dolores de cabeza.
“Muchos pacientes acuden buscando verse mejor, pero terminan viendo mejor”, explica la doctora Molina. “Cuando el exceso de piel cae sobre las pestañas, actúa como una cortina que bloquea parte de la visión. La blefaroplastía permite eliminar ese obstáculo y devolver claridad al campo visual”.
Además de los beneficios funcionales, la cirugía también influye positivamente en la autoestima: “He visto pacientes que después del procedimiento no solo ven mejor, sino que se sienten más seguros, más activos, más conectados con su entorno. Es un cambio integral”, agrega la especialista.
La doctora Stephanie Molina resalta la importancia de realizar esta cirugía con un profesional certificado en oftalmología y cirugía plástica ocular: “El párpado es una estructura delicada, vital para proteger el ojo. Por eso, quien realice la intervención debe tener un conocimiento profundo de la anatomía ocular, más allá de las técnicas estéticas”.
¿Quiénes pueden beneficiarse?
Pacientes con párpados caídos (ptosis palpebral), bolsas bajo los ojos, exceso de piel que afecta la visión, o quienes buscan un rejuvenecimiento facial moderado y natural, pueden ser candidatos para esta cirugía. No obstante, la evaluación debe ser siempre personalizada y partir de un análisis oftalmológico completo.
La especialista hace un llamado a quienes consideran someterse a una blefaroplastía: “Infórmense bien, consulten con un profesional entrenado en salud visual y no tomen esta decisión solo desde lo estético. Esta es una cirugía que, cuando se realiza con responsabilidad, transforma miradas y vidas”.
Be the first to comment