Santo Domingo. – El Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña, ISFODOSU, desde su recinto en Santo Domingo, especializado en Educación Física, Eugenio María de Hostos, EMH, impactó a más de 1,800 estudiantes de primaria y secundaria con el proyecto “Promoción de un estilo de vida saludable desde el entorno escolar”.
El objetivo del proyecto es intervenir centros educativos de la red pública con la realización de talleres sobre alimentación saludable, el fomento de la práctica del deporte y recreación y el desarrollo de la iniciativa “recreos divertidos”, luego de conocer los resultados de una investigación realizada por el coordinador de Actividad Física y Sociedad del ISFODOSU, Dr. Henyer Zamora.
La vicerrectora ejecutiva del recinto EMH, Mtra. Cristina Rivas, destacó que el proyecto responde a la necesidad de abordar los bajos niveles de actividad física entre los estudiantes de secundaria, revelados en la investigación, para ejecutar cambios significativos en los entornos escolares.
“El cambio en cada individuo puede repercutir positivamente en la escuela, propiciando así una comunidad más saludable. Por esta razón, y al conocer los resultados de la investigación, el equipo del área de Extensión de nuestro recinto, decidió implementar una estrategia integral para transformar los hábitos y estilos de vida de la comunidad escolar”, puntualizó Rivas.
La vicerrectora enfatizó que a lo largo de la implementación durante el período 2023-2024, se han implementado diversas estrategias dirigidas a estudiantes, docentes y familias, bajo 3 fases: diagnóstico, aplicación y evaluación del nuevo programa y perspectivas de género.
“El proyecto incluyó encuentros con las familias, los docentes y el personal administrativo; también, talleres temáticos sobre alimentación sana; así como charlas y “recreos divertidos con juegos tradicionales, intervenciones lideradas por profesionales del área de educación física, especialistas en actividad física y estudiantes del recinto EMH, aportando conocimientos y enfoques diversos, desde este equipo interdisciplinario”, afirmó la Mtra. Rivas.
Las escuelas primarias Padre Vicente Yábar y Los Olivos Fe y Alegría; así como las secundarias María Teresa Quidiello y Adelaida Mercedes Acosta, ADELARTES, fueron los centros participantes en el proyecto, a través de intervenciones mensuales durante un periodo de seis meses.
La metodología del proyecto involucra a todos los miembros de la comunidad escolar, incluyendo estudiantes, docentes y administrativos, para generar un impacto en el estilo de vida de manera sistémica, desde un abordaje integral.
A lo largo de la implementación, se realizó un seguimiento y evaluación de los resultados obtenidos, con el fin de medir el impacto de las estrategias y realizar ajustes cuando fuese necesario, permitiendo un monitoreo y evaluación constante.
“El proyecto aspira a convertirse en un modelo replicable y sostenible en el tiempo, que pueda ser adaptado a diversos contextos escolares, mientras que su desarrollo implica la articulación y coordinación entre diferentes entidades, como centros educativos y nuestra institución de formación docente, lo que nos permite una mayor colaboración interinstitucional”, culmina Rivas.
2da. cohorte del proyecto de Extensión
Recientemente, el recinto EMH del ISFODOSU llevó a cabo el acto de cierre de la 2da. cohorte del proyecto, que incluyó la entrega de dos placas de reconocimiento. La primera, al director de la Regional 15 del Ministerio de Educación, MINERD, Mtro. Eddy Chávez y la segunda, al director del Distrito 15-05, Mtro. Servio Sena.
De igual forma, el ISFODOSU hizo entrega de certificados de reconocimiento a los directores de los centros educativos que acogieron la iniciativa.
Be the first to comment