El Jardín Botánico de Santiago, Profesor Eugenio de Jesús Marcano, celebró recientemente una Asamblea Extraordinaria del Consejo de Administración, donde se destacaron avances significativos en diversas áreas. Durante el evento, el Ministro de Medio Ambiente, Armando Paíno Henríquez, y el Senador por Santiago, Daniel Rivera, fueron juramentados como miembros del consejo, en representación de sus respectivas instituciones.
El Ministro Henríquez elogió la evolución del proyecto desde su primera visita en 2016 y subrayó la importancia del Jardín Botánico como un espacio emblemático para promover la sostenibilidad y enfrentar los retos ambientales a nivel local y global. Además, destacó el modelo de gobernanza del jardín como un ejemplo clave en el manejo de estos desafíos.
Por su parte, el presidente del Consejo, Maestro Juan Arias Fuentes, presentó el informe de desempeño correspondiente al periodo abril-septiembre de 2024. Entre los logros resaltados se encuentra el programa de educación ambiental «La Escuela en el Jardín» y la notable producción de plantas endémicas y nativas. También se llevaron a cabo charlas, jornadas de investigación y talleres que fortalecen el papel del jardín en la conservación y educación ambiental.
Arias detalló los avances en cinco proyectos importantes en desarrollo, financiados con apoyo estatal y privado, con una inversión superior a los 200 millones de pesos. Entre estos se incluyen la próxima inauguración del Banco de Semillas, nuevos espacios de estacionamiento y el Orquideario, previstos para finales de 2024. Asimismo, se espera que la Casa de Ecoteatro y el Centro de Visitantes estén listos en los primeros trimestres de 2024.
El tesorero Martín Almonte presentó el informe financiero, destacando los esfuerzos por mejorar la transparencia y rendición de cuentas mediante el uso de herramientas tecnológicas avanzadas.
Durante la asamblea, se aprobaron varias resoluciones clave relacionadas con el Presupuesto y el Plan Operativo Anual para 2025, la actualización del Plan Maestro del Jardín y la firma de nuevos convenios. También se anunció la construcción de un Herbario y la instalación de una planta solar de 130 kW, así como la adquisición de vehículos eléctricos.
La Asamblea estuvo presidida por Juan Arias Fuentes y contó con la participación de representantes de diversas instituciones gubernamentales y privadas que forman parte del Consejo de Administración del Jardín Botánico, así como universidades y otros actores clave de la comunidad de Santiago.
Be the first to comment