SANTO DOMINGO, R.D. – En un nuevo golpe contra el crimen organizado, el Ministerio Público y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) ejecutaron 13 allanamientos en diferentes localidades del país, logrando desarticular los remanentes de una red de narcotráfico y lavado de activos previamente impactada por la Operación Arrecife.
Acción conjunta contra el lavado de dinero y el narcotráfico
La nota de prensa indica que la operación, liderada por la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y la Fiscalía de María Trinidad Sánchez, se desarrolló en zonas estratégicas de Samaná (Loma Atravesada, Las Galeras y Las Terrenas) y Santo Domingo Este, logrando la incautación de 10 propiedades, así como de títulos, documentos y equipos electrónicos que serán analizados por peritos judiciales.
Participaron más de 70 agentes de la DNCD, cinco fiscales y un equipo técnico especializado, fortaleciendo las acciones contra el crimen financiero y el narcotráfico internacional.
Líderes procesados y nuevas evidencias
Las investigaciones apuntan a que la red era liderada por Omar Ortiz Mosquea y Arantza García Eusebio, ambos actualmente bajo proceso judicial. La estructura criminal había sido previamente intervenida en febrero de 2023, cuando se decomisaron 243 paquetes de cocaína clorhidratada, con un peso de 250.58 kilogramos, droga que presuntamente sería enviada a Puerto Rico, donde también se incautaron otros 328 kilogramos.
Mecanismos de lavado: bienes, ventas simuladas y bancos
Según el expediente, los implicados utilizaron diversas tácticas para legitimar el dinero proveniente del narcotráfico: adquisición de propiedades, simulación de ventas y movimientos bancarios millonarios. Estas operaciones fraudulentas permitieron la apertura de nuevas líneas investigativas que derivaron en la Operación Arrecife 2.0, ampliando la lista de imputados y revelando nuevas conexiones.
Acusación formal con más de 600 pruebas
El Ministerio Público presentó una acusación robusta sustentada en más de 600 elementos probatorios, incluyendo documentación legal, testimonios, análisis periciales, material audiovisual y otras pruebas que vinculan directamente a los procesados con la red criminal.
El caso está siendo dirigido por los fiscales Luis Alberto García Hernández y Pedro Medina Quezada. Además, se emitió orden de captura contra el prófugo Joel Antonio Estévez Batista, señalado como parte clave de la estructura.

Be the first to comment