
Santiago, RD. – Brigadas del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales lograron sofocar uno de dos incendios forestales que afectaban la comunidad de Cejita, en el municipio de Jánico, mientras mantienen bajo control un segundo foco en la misma zona.
Más de 40 bomberos forestales de San José de las Matas, Jánico y La Vega trabajaron en la extinción del fuego que se originó la noche del lunes en los alrededores de la carretera Jánico-Juncalito. El segundo incendio fue detectado en la madrugada del martes, en un área cercana donde días antes también se había registrado otro siniestro.
Gerónimo Abreu, encargado del Programa Nacional de Manejo del Fuego, explicó que todo apunta a que los incendios han sido provocados de manera intencional, lo que complica la prevención y ocasiona daños graves a los ecosistemas.
Las brigadas realizan labores de liquidación para frenar el avance de las llamas hacia el río Jagua, aunque las condiciones del terreno, con pendientes pronunciadas y presencia de material combustible, dificultan el trabajo. Según Abreu, “el humo visible permanece dentro del área delimitada por la línea de control previamente establecida”.
En nota de prensa la institución inormo que otro incendio se registró en la madrugada del martes en la zona de Saladillo, provincia Barahona, dentro del Parque Nacional Sierra de Bahoruco. Para enfrentarlo, Medio Ambiente movilizó personal de Pedernales, Barahona, Puerto Escondido y La Descubierta.
La institución exhortó a la población a respetar las normas ambientales y evitar prácticas que pongan en riesgo tanto a las comunidades como a los recursos naturales. Además, recordó que su programa de manejo del fuego incluye acciones de prevención y orientación a agricultores sobre el uso seguro de quemas con fines de siembra.
Una vez los siniestros sean controlados en su totalidad, Medio Ambiente iniciará un proceso de investigación para determinar sus causas. La entidad subrayó que este tipo de emergencias representan un grave impacto ambiental, afectando la biodiversidad y poniendo en peligro a las comunidades cercanas
Be the first to comment